jueves, 17 de mayo de 2012
LO QUE NOS QUIERE EXPRESAR LA IMAGEN Y EL SONIDO
http://inudge.net/#asr2
Hemos creado este sonido basado en la cultura africana, es por eso que hemos buscado esta imagen representando algún que otro sonido grave, que da la sensación de vivir una aventura por los paisajes tan bonitos de África.
viernes, 23 de marzo de 2012
CARACTERISTICAS COMUNES DE LA MÚSICA AFRICANA
- Es una música con una estrecha relación con los acontecimientos de la vida cotidiana, estando presente en el nacimiento, en las ceremonias de iniciación, en el trabajo, en las celebraciones sociales o religiosas, etc.
- Es una música compartida por todos los miembros de la comunidad, los africanos generalmente no se limitan a escuchar, sino que participan cantando, tocando instrumentos, o bailando.
- Es una música de tradición oral, en la que no se utiliza ninguna forma de notación y ningún sistema teórico comparable a los de la música europea o asiática.
- Es una música compartida por todos los miembros de la comunidad, los africanos generalmente no se limitan a escuchar, sino que participan cantando, tocando instrumentos, o bailando.
- Es una música de tradición oral, en la que no se utiliza ninguna forma de notación y ningún sistema teórico comparable a los de la música europea o asiática.
- Es una música que está en constante evolución aunque siempre fiel a sus raíces, conservando gran parte de sus tradiciones pero al mismo tiempo, abierta a los aportes de la música occidental, dando pie a la creación de modernos estilos que han enriquecido el panorama actual de la música internacional.
- Gran parte de la música es casi inseparable de la danza y por lo tanto predominantemente rítmica.
LA MUSICA AFRICANA ACTUAL
La nueva música africana es una mezcla que combina la tradición (ritmos, instrumentos, esquemas melódicos, etc.) con influencias tanto europeas, americanas, como de oriente próximo.
La música africana moderna, surge en las calles de las grandes ciudades, a menudo en los barrios más desfavorecidos, mezclando con una gran habilidad, los elementos más vitales de la cultura tradicional con las técnicas más modernas buscando establecer un equilibrio entre la música occidental y sus raíces africanas.
Un gran número de artistas han jugado un papel decisivo en la difusión del pop africano, del afro-rock, y de los auténticos lenguajes musicales africanos en occidente, poniendo las bases para un mayor conocimiento de la tradición musical africana.
La música africana moderna, surge en las calles de las grandes ciudades, a menudo en los barrios más desfavorecidos, mezclando con una gran habilidad, los elementos más vitales de la cultura tradicional con las técnicas más modernas buscando establecer un equilibrio entre la música occidental y sus raíces africanas.
Un gran número de artistas han jugado un papel decisivo en la difusión del pop africano, del afro-rock, y de los auténticos lenguajes musicales africanos en occidente, poniendo las bases para un mayor conocimiento de la tradición musical africana.
ALGUNOS DE LOS INSTRUMENTOS DE LA MÚSICA AFRICANA
ALGUNOS DE LOS INSTRUMENTOS MÁS DESTACADOS EN LA MÚSICA AFRICANA SON:
El Chekeré es una especie de maraca de calabaza que está cubierta de redes con abalorios que al ser sacudidas chocan con el exterior de la calabaza, también encontramos sonajas de distintas formas y materiales, etc.Este instrumento es una especie de mezcla entre arpa y laúd, de 21 a 27 cuerdas que se extienden formando un ángulo gracias al puente que se encuentra en el centro del instrumento, su cuerpo de resonancia es media calabaza que se cubre con piel, el mástil se inserta en el cuerpo y presenta aros de cuero para sujetar las cuerdas y hacen las veces de clavijas.
El cuerno de marfil es un instrumento de viento hecho en la defensa de un elefante y que se emplea para la caza.
El Chekeré es una especie de maraca de calabaza que está cubierta de redes con abalorios que al ser sacudidas chocan con el exterior de la calabaza, también encontramos sonajas de distintas formas y materiales, etc.
El origen del Balafón Africano parece responder a un instrumento de fetichismo utilizado principalmente por guerreros. Actualmente se usa tan sólo en ritos ceremoniales y funerales. En cualquier caso, parece que tocar el balafón queda reservado principalmente a los hombres.
Al ser un instrumento de percusión melódica, suele hacer las veces de solista, en ocasiones acompañada de la Sanza o la Kora y casi siempre respaldado por el sonido de los tambores.
Consta de varias láminas de madera, colocadas sobre un soporte tambien de madera y ordenadas de mayor a menor longitud (de grave a agudo). Estas láminas poseen unos resonadores hechos generalmente de calabaza ahuecada que dan cuerpo al sonido de desprendido por las láminas.
El cuerno de marfil es un instrumento de viento hecho en la defensa de un elefante y que se emplea para la caza.
El laúd es la guitarra africana.
Esta guitarra africana en especial esta hecha de semillas y de madera en su mayor parte.
Esta guitarra africana en especial esta hecha de semillas y de madera en su mayor parte.
jueves, 8 de marzo de 2012
CULTURA MUSICAL AFRICANA
El inmenso desierto del Sahara divide a Africa en dos regiones musicales diferenciadas. La música del norte comparte muchos rasgos con la de Oriente Medio. La música subsahariana es conocida a lo ancho del mundo por sus ritmos sofisticados. Los conjuntos de tambores, xilófonos y otros instrumentos tocan siguiendo varios modelos rítmicos y métricas diferentes que crean estructuras complejas llamadas polirítmicas. Incluso instrumentos musicales diferentes a los de percusión, como la Mbira o los cuernos se tocan de manera percusiva , por ejemplo, tirando de una cuerda o acentuando fuertemente la voz.
La música tradicional africana suele ser funcional por naturaleza. Las interpretaciones pueden ser largas y hacer a la audiencia partícipe de ellas. Entendida de esta forma "práctica", la música consistir en diferentes tipos de canción de trabajo, piezas que acompañan el nacimiento, boda, caza y actividades políticas, música para ahuyentar a los malos espíritus y rendir tributo a los buenos, la muerte y los ancestros.
Acontinuación ponemos unos videos sobre música africana:
Acontinuación ponemos unos videos sobre música africana:
jueves, 19 de enero de 2012
Las mejores canciones del 15 al 1, desde las más vistas a las menos impresionantes !!
Hola , Feliz año nuevo a todos queremos impresionaros con unas canciones que arrasaron en el 2011, vamos a ponerlas desde las menos escuchadas a las más escuchadas por la gente.
ACONTINUACIÓN LAS 10 CANCIONES MÁS ESCUCHADAS
1º DJ PLACTON PASADO PISADO
Esta canción ha isdo muy escuchada por la gente por sus muy buenos ritmos y que tubo mucha fama por presentarse en las famosas discotecas de Ibiza.
2º MICHEL TELÓ- AI SE EU TE PEGO
Michel Teló ( Medianeira, Paraná, el 21 de enero de 1981) es un cantante y conpositor brasileño. Formó parte de dos bandas y llegó a la fama con su tema ai se eu te pego.
3º DYLAND & LENNY PEGATE MÁS
Dyland & Lenny es un dúo puertorriqueño de reggaetón, que consta de Carlos Castillo Cruz (Dyland) y Julio Manuel González Tavarez (Lenny). Comenzaron su carrera en 2009. Sus mayores éxitos son "Nadie Te Amara Como Yo", "Caliente" y su nuevo sencillo " Pégate más "
4ª RIHANNA- WE FOUND LOVE
RIHANNA nació en Saint Michael, Barbados; 20 de febrero de 1988), conocida simplemente como Rihanna, es una cantante y compositorabarbadense de R&B y pop.
5º MOHOMBI FT NICOLE SCHERZINGER- COCONUT TREE
Mohombi Nzasi Moupondo (nacido el 17 de octubre de 1986), conocido profesionalmente como Mohombi, es un congoleño cantante R & B, compositor y bailarin.
6º TITO EL BAMBINO- ME ENAMOREEfraín David Fines Nevares (5 de octubre de 1981), popularmente conocido como Tito el Bambino . Es un cantante puertorriqueño de Reggaeton, pop latinoHéctor "El Father" formó parte del dúo Héctor & Tito.
7º JUAN MAGAN - TE GUSTA
Juan Manuel Magán González (Badalona, Barcelona, 30 de septiembre de 1978), popularmente conocido como Juan Magán, es un productor discográfico, remezclador, compositor, letrista y cantante español.
8º TRES METROS SOBRE EL CIELO- PARA SIEMPRE
9º FUEGO- UNA VAINA LOCA
Miguel Duran (nacido el 24 de septiembre) mejor conocido como Fuego "La Musica Del Futuro" es un Rapero y Compositor Dominicano de su firma Estrella de barrio.
10º JOSÉ DE RICO Y HENRY MENDEZ- RAYOS DE SOL
ACONTINUACIÓN LAS 5 PEORES CANCIONES
11º JUÁN MAGAN- CHICA LATINA
Juan Manuel Magán González (Badalona, Barcelona, 30 de septiembre de 1978), popularmente conocido como Juan Magán, es un productor discográfico, remezclador, compositor, letrista y cantante español.
12º RIHANNA- MAN DOWN
12º RIHANNA- MAN DOWN
RIHANNA nació en Saint Michael, Barbados; 20 de febrero de 1988), conocida simplemente como Rihanna, es una cantante y compositorabarbadense de R&B y pop.
13º DADDY YANKEE- LO QUE PASÓ PASÓ
Ramón Luis Ayala Rodríguez (San Juan, 3 de febrero de 1977), conocido como Daddy Yankee, es un cantautor de reggaeton, actor, productor cinematográfico, locutor radial y empresario puertorriqueño.
Su mayor logro es considerado el haber popularizado el reggaeton en América Latina, España y diversos países de habla no-hispana.
14º FUEGO- QUE BUENA TU TA
Miguel Duran (nacido el 24 de septiembre) mejor conocido como Fuego "La Musica Del Futuro" es un Rapero y Compositor Dominicano de su firma Estrella de barrio.
15º JOWELL- DANDOLE
Jowell (Springfield, Massachusetts, 3 de marzo de 1982) es el nombre artístico de Joel Fernández Sánchez, un cantante de reggaeton estadounidense.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)